El objetivo perseguido es que las administraciones locales y los comercios de proximidad aúnen esfuerzos para concienciar a la ciudadanía sobre el reciclaje de RAEE

La campaña, puesta en marcha desde FAEL el pasado mes de septiembre, cuenta con el apoyo de RAEE Andalucía, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), y se extenderá a un total de 32 entidades locales y 500 pequeños y medianos comercios del sector electro y otros equipamientos del hogar (entre los que se encuentran instaladores, mueblistas de cocinas, informática, etc.) distribuidos en más de 50 municipios de las 8 provincias andaluzas.

Durante esta primera fase de ejecución de la Campaña #ECOsinergias IV, en la cual se han realizado un total de 19 reuniones técnicas con entidades locales y 262 visitas a comercios repartidos por 52 municipios de Andalucía. El resto está previsto realizarse entre los meses de febrero y marzo.

Estas visitas, desarrolladas por personal técnico de FAEL, tienen como objetivo impulsar la sensibilización y difusión del respeto por el medio ambiente en materia de correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) entre la ciudadanía, a la vez que fomentar las sinergias que existen entre los comercios del sector electro, que son puntos de recogida de RAEE tanto de grandes como de pequeñas dimensiones, y las instalaciones municipales de recogida de residuos de Andalucía.

En los que respecta a las entidades, se han visitado ya los ayuntamientos de Arboleas, Carboneras, Garrucha y Pulpí (Almería); Ubrique y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), La Carlota (Córdoba), Churriana de la Vega, Guadix, Huétor Tájar y Huétor Vega (Granada); Aljaraque y Punta Umbría (Huelva); Cártama, Estepona, Fuengirola (Málaga), Bormujos, Écija y Lebrija (Sevilla).

La campaña está teniendo muy buena acogida entre los distintos entes locales, quiénes destacan la importancia de seguir sensibilizando en materia de correcto reciclaje de RAEE pues aún hay muchas lagunas al respecto entre la ciudadanía, y mucho residuo de este tipo se ve abandonado por las calles.

En cuanto a las visitas comerciales, se han visitado un total de 262 comercios y durante las mismas se ha hecho entrega del material informativo en materia de correcta gestión de RAEE para que el mensaje se pueda trasladar también a la ciudadanía, a fin de potenciar la concienciación y sensibilización en esta materia y se ha informado a los comercios cuáles son las principales obligaciones que tienen en materia de RAEE, los requisitos que debe cumplir la recogida de estos RAEE, así como las soluciones ofrecidas en el marco del Convenio de colaboración que FAEL tiene suscrito con los SCRAP para la correcta gestión de los mismos. Con ello, se pretende contribuir a la implantación de buenas prácticas medioambientales en el desarrollo de las funciones propias del sector y, a través del mismo, en la sociedad en general.